Y mientras el proyecto sanitario para Putagán, alcanza un 50 % aproximado de avance, pero con plazos de ejecución vencidos, por lo que fue necesario otorgar una ampliación, desde la presidencia de la APR, ven esta situación con preocupación y molestia.
Gabriel Solís, presidente del APR de Putagán, realiza una fuerte acusación, señalando que la perdida de tres mil metros cúbicos de agua, equivalentes aproximadamente a un millón quinientos mil pesos mensuales, los tiene al borde de la quiebra.
“Nosotros como APR, estamos pagando un costo muy alto debido a la intervención de la empresa que ejecuta las obras sanitarias en Putagan” ,indicó el Presidente del APR.

La explicación de estos dichos estaría en que la empresa no ha priorizado la reparación de la matriz de agua potable, apuntando las obras hacia otras áreas como alcantarillado y pavimentación, lo que estaría generando estas pérdidas por concepto de roturas de los ductos y trabajos que estarían lejos de satisfacer, al menos, al Presidente de la APR.
A lo anterior se suma otro aspecto que no deja de ser significativo, como lo es que la obra licitada, salvo en el área de pavimentación, estaría solo a la mitad de lo comprometido, pero con un agravante: el plazo de ejecución, se encuentra vencido.
Sobre esto, Solís indicó que la situación fue informada las autoridades:” Se hizo llegar carta al Municipio de Villa Alegre, de igual manera al Gobierno Regional, al Seremi de Obras Públicas y Obras Hidráulicas, pidiendo su intervención en esto, porque nosotros hemos tenido la paciencia de que se hagan los trabajos, pero el costo ya ha sido muy alto” indicó.

Finalmente el directivo de la APR, ahondo en sus dichos de estar al borde de la quiebra explicando su preocupación, al decir que los costos operativos en este periodo superior al año de ejecución de la licitación de las obras sanitarias para Putagán, ha significado , prácticamente duplicar los costos de producción, pero no los ingresos , a raíz de esta pérdida de agua potable,debido a las intervenciones que ha realizado la empresa contratista en la matriz aún existente, por lo que se ha insistido en la priorización de la red de agua potable de este proyecto, para frenar esta situación antes que la comunidad de Putagán y el gobierno local, deban enfrentar un nuevo dilema como lo sería la quiebra económica de la APR.