¿Será posible que hagamos las cosas bien a la primera y no cincuenta mil veces mal por tradición y doctrina?

Esteban Bravo González
4 min de lectura
El camión se hundió, como decimos en el campo” hasta las mazas”

Por Yanko Morales Cancino.

Me  decía un amigo, hace muchos años graficando un poco nuestra idiosincrasia  nacional que los chilenos teníamos la mala costumbre de que aunque viéramos que los pantalones estaban un poco blandos, esperábamos que se rompieran en lugar de ponerles un parche a tiempo.

No pude sino que recordar sus palabras cuando fui testigo de algo que hasta un ingeniero de esos que instalaron el puente Cau Cau  en Valdivia, se habría dado cuenta de que iba a pasar.

Desde hace un par de meses en la intersección de Abate Molina con Serafín Gutiérrez o para hacerlo más fácil en la esquina de la Iglesia, que el asfalto presentaba un hundimiento que obligaba a los pasajeros de los vehículos a afirmarse bien porque el cabezazo en el techo, era cosa segura.

Pues bien, a eso de las 13, 30 horas del viernes ,me  desplazaba por Serafín Gutiérrez, antecedido por un camión tolva, cargado de material extraído del río, cuyo conductor hacia maniobras para poder pasar entre numerosos vehículos menores, ahí estacionados .Hasta el momento la cosa solo llevaba a pensar que cómo es posible que un camión de estas  características circule por ese lugar y además pasando frente a una escuela cuyos alumnos comenzaban a salir del recinto, pero bueno, el conductor no incumplió ninguna norma porque no hay señal de tránsito alguna que lo prohíba, por lo tanto si no está prohibido, es legal y no hay nada que hacer.

Pero al llegar a la esquina de la iglesia, a son de broma le digo a mi acompañante:” Fíjate cómo va a saltar el camión”, acordándome del “evento” que cada día estaba más grande. Sin embargo mis dotes de pitoniso, están cada día más oxidadas, porque más que saltar, el camión se hundió, como decimos en el campo” hasta las mazas” y esto dicho literalmente porque hasta ahí quedaron sumidos los neumáticos luego que el asfalto de lo que podría ser una reparación hecha a la diabla, no aguantó más.

El camión se hundió, como decimos en el campo” hasta las mazas”
El camión se hundió, como decimos en el campo” hasta las mazas”

Afortunadamente nadie resulto lesionado a causa de esto, pero vuelvo al principio: ¿por qué esperar que las cosas pasen si se pueden evitar?

Horas más tarde volví al lugar para ver como habían solucionado el problema y de  nuevo solo la mas autentica improvisación, nada menos que un letrero que más bien parecía lo habían sacado de algún almacén de barrio, envuelto con una cinta plástica que indicaba peligro en medio del socavón…ni siquiera un cono de esos reflectantes que alerte a los conductores.12231339_10207975919333621_1443422866_n

Si la responsabilidad de esto es del municipio o del Serviu, ni la  menor idea, pero, si no se  avisa con tiempo a quienes corresponda no podemos esperar resultados mejores.

Al final de todo esto me quedé con algunas preguntas, ¿a quién le  corresponde poner un límite a las cosas?,¿ cómo es posible que camiones cargados  con áridos circulen por el centro de Villa Alegre, pasando con increíble frecuencia incluso frente al municipio o frente a una escuela y lo que es peor a velocidades nada de prudentes ?, Como es posible que las calles se rompan para hacer trabajos y que las reparaciones cedan a los pocos  meses?,¿ será que estamos confundiendo la buena vecindad, con la permisividad?, de ser así todos somos cómplices y ningún bien le hacemos a Villa Alegre, al menos eso creo yo.

Yanko Morales

Comparte este artículo
Don Theo - Esteban Bravo, Comunicador del alma y corazón, fundador de #Villalegregrafico, en abril de 2007. Desde 2007 la primera multiplataforma de informaciones de la Comuna de Villa Alegre. #DONTHEO: Director, editor de contenidos y representante legal de vgrafico.cl.
Deja un comentario