Cantores regionales que a través del proyecto acreedor del Fondo de la Música 2023 titulado “Poetas del Maule”, se encargaran de dar sonoridad a dichos escritos.
Son diez los poemas seleccionados, los cuales ya comenzaron su proceso de grabación en Estudio Gaucho de la ciudad de Linares. Los textos escogidos cobran real importancia para el colectivo musical, ya que reflejan ciertos aspectos de su vida como maulinos; siendo su principal motivación el reconocimiento de estos intelectuales por su prosa. Así lo afirma una de sus integrantes. “Hay muchos nombres que resuenan. Acá en San Javier ocurre con Jerónimo Lagos Lisboa que hay un colegio, un parque, calles, una población con su nombre, pero de su poesía poco se sabe. Entonces, una de las intenciones principales de este proyecto de Maule al Sur, es poder dar vida a la poesía a través de la música. Es un ejercicio creativo, que, sin ir más lejos, es una práctica que se proporciona en el aula”, declaró Magdalena Espinoza, cantora popular y profesora de artes musicales.
En lo que respecta a la ciudad de Linares, Mauricio Vega agrega: “En Linares ocurre por ejemplo con Max Jara que es una calle o Manuel Mesa Seco que es el nombre de la biblioteca. Uno comienza a darle vuelta a sus escritos y musicalizarlos es un acto justiciero. Sabemos que lo que se aborda en las aulas tiene mucho que ver con la historia militar. Se enseña sobre soldados de guerra pero no conocemos a Emma Jauch, por ejemplo, quien fundó el único Museo de Arte y Artesanía de Chile, que es el de Linares. Una mujer que en los años sesenta lideraba el grupo Ancoa, colectivo potentísimo de artistas de Linares. Creemos que ahí hay una deuda histórica que se va a saldar un poco con este proyecto”, destacó Mauricio Vega, cantor popular y payador.
El proyecto de Maule al Sur cuenta con una propuesta escénica que apunta hacia el folclor y la música popular utilizando instrumentos característicos de la zona. “En términos de la musicalización fue grupal, fue todo a partir de sesiones o de reuniones que tuvimos cada cierto periodo. Fuimos de a poco afinando el trabajo musical para cada poema, pensando en la temática, en los distintos ritmos que se asocian al folclor chileno y utilizando instrumentación propia de nuestra cultura como guitarra, rabel y arpa”, declaró Huaso Castillo, cantor popular linarense.
El trabajo discográfico se va a difundir en plataformas digitales y también en formato físico a través del multicopiado de discos. El álbum va a ser presentado en espacios vinculados al arte y la poesía; lugares que además guardan estrecha relación con los poetas y poetizas a quienes se busca homenajear. Canciones que abordarán temáticas como el amor, las tradiciones campesinas, la naturaleza y las luchas sociales de aquellos humanistas para los que el Maule fue total inspiración.
Whoa lots of good material!
Hello! I’ve been reading your website for some time now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Atascocita Texas! Just wanted to tell you keep up the good work!
You completed some good points there. I did a search on the matter and found nearly all folks will have the same opinion with your blog.
I have recently started a web site, the info you offer on this site has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.
Really Appreciate this update, can I set it up so I receive an email when there is a new article?
Hello! I just would like to give a huge thumbs up for the great info you have here on this post. I will be coming back to your blog for more soon.
I’ve recently started a web site, the information you provide on this web site has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.