
Por catorce años se vienen desarrollando en Villa Alegre, son Los Juegos Campesinos Prodesal – La Finca, que este año cambian de escenario , llegando hasta el estadio municipal de esta Comuna.
La fiesta de carácter costumbrista es u rescate a las tradiciones del campo chileno, llevado especialmente a las competencias, en donde los representantes de los diferentes sectores, se miden para demostrar su supremacía en pruebas tradicionales como cortar el tronco o lacear el tambor a caballo y donde por supuesto un lugar especial tiene la competencia de la denominada “Cueca Natural”.
Rodrigo Betanzo, Ingeniero Agrónomo de Prodesal Villa Alegre, señala sobre este ya tradicional evento veraniego:”Este año y solicitud de los mismos agricultores, se optó por realizar los Juegos Campesinos en el estadio de Villa Alegre, por ser este un lugar de más fácil acceso para todos “ comentó el profesional recordando que esta fiesta campesina originalmente comenzó a realizarse en el sector de La Finca Normandie , para luego de algunos años trasladarse hasta el sector Esperanza, retornado a su lugar de origen y ahora en un intento de aumentar la convocatoria, se optó por este nuevo lugar de realización.
Pero este nuevo escenario, implica algunos cambios en las pruebas , sobre lo que se indicó, que por un tema de protección del campo deportivo, se debió eliminar la denominada silla musical a caballo, pero que el resto de las competencias que incluyen a los equinos se mantienen.
De igual manera , como ya es costumbre en el lugar del evento, se podrá además de apreciar las destrezas de las mujeres y hombres de nuestro campo, disfrutar de la gastronomía típica a cargo de los mismos asociados a Prodesal que llegarán hasta el estadio municipal a ofrecer platos típicos para que los asistentes puedan disfrutar del días desde el desayuno hasta la once .
Como toda fiesta campesina, la música de nuestra tierra estará ocupando un lugar de privilegio, por lo que se encuentran confirmadas las actuaciones de Azahares deVilla Alegre, Brotes del Maule y Los Corraleros de Talca